La tecnología de realidad aumentada (AR) ha demostrado ser efectiva para mostrar información y representar objetos 3D. Aunque los estudiantes comúnmente usan aplicaciones AR a través de dispositivos móviles, los modelos de plástico o las imágenes 2D todavía se usan ampliamente en los ejercicios de corte de dientes. Debido a la naturaleza tridimensional de los dientes, los estudiantes de talla dental enfrentan desafíos debido a la falta de herramientas disponibles que proporcionan una orientación constante. En este estudio, desarrollamos una herramienta de entrenamiento de tallado dental basada en AR (AR-TCPT) y la comparamos con un modelo de plástico para evaluar su potencial como herramienta de práctica y la experiencia con su uso.
Para simular los dientes de corte, creamos secuencialmente un objeto 3D que incluía un primer premolar canino maxilar y maxilar (paso 16), un primer premolar mandibular (paso 13) y un primer molar mandibular (paso 14). Los marcadores de imagen creados con el software Photoshop se asignaron a cada diente. Desarrolló una aplicación móvil basada en AR utilizando el motor Unity. Para la talla dental, 52 participantes fueron asignados aleatoriamente a un grupo de control (n = 26; usando modelos dentales de plástico) o un grupo experimental (n = 26; usando AR-TCPT). Se utilizó un cuestionario de 22 ítems para evaluar la experiencia del usuario. El análisis de datos comparativos se llevó a cabo utilizando la prueba U de Mann-Whitney no paramétrica a través del programa SPSS.
AR-TCPT utiliza la cámara de un dispositivo móvil para detectar marcadores de imágenes y mostrar objetos 3D de fragmentos de dientes. Los usuarios pueden manipular el dispositivo para revisar cada paso o estudiar la forma de un diente. Los resultados de la encuesta de experiencia del usuario mostraron que en comparación con el grupo de control utilizando modelos de plástico, el grupo experimental AR-TCPT obtuvo una puntuación significativamente más alta en la experiencia de talla de los dientes.
En comparación con los modelos de plástico tradicionales, AR-TCPT proporciona una mejor experiencia del usuario al tallar los dientes. La herramienta es fácil de acceder, ya que está diseñada para ser utilizada por los usuarios en dispositivos móviles. Se necesita más investigación para determinar el impacto educativo de AR-TCTP en la cuantificación de los dientes grabados, así como las habilidades de escultura individuales del usuario.
La morfología dental y los ejercicios prácticos son una parte importante del plan de estudios dental. Este curso proporciona orientación teórica y práctica sobre la morfología, la función y la escultura directa de las estructuras de los dientes [1, 2]. El método tradicional de enseñanza es estudiar teóricamente y luego realizar la talla dental según los principios aprendidos. Los estudiantes usan imágenes bidimensionales (2D) de dientes y modelos de plástico para esculpir dientes en cera o bloques de yeso [3,4,5]. Comprender la morfología dental es crítica para el tratamiento restaurativo y la fabricación de restauraciones dentales en la práctica clínica. La relación correcta entre los antagonistas y los dientes proximales, como lo indican su forma, es esencial para mantener la estabilidad oclusal y posicional [6, 7]. Aunque los cursos dentales pueden ayudar a los estudiantes a comprender completamente la morfología dental, aún enfrentan desafíos en el proceso de corte asociado con las prácticas tradicionales.
Los recién llegados a la práctica de la morfología dental se enfrentan al desafío de interpretar y reproducir imágenes 2D en tres dimensiones (3D) [8,9,10]. Las formas de los dientes generalmente están representadas por dibujos o fotografías bidimensionales, lo que lleva a dificultades para visualizar la morfología dental. Además, la necesidad de realizar rápidamente talla dental en un espacio y tiempo limitados, junto con el uso de imágenes 2D, dificulta que los estudiantes conceptualicen y visualicen formas 3D [11]. Aunque los modelos dentales de plástico (que pueden presentarse como parcialmente completados o en forma final) ayudan a la enseñanza, su uso es limitado porque los modelos de plástico comerciales a menudo están predefinidos y limitan las oportunidades de práctica para maestros y estudiantes [4]. Además, estos modelos de ejercicio son propiedad de la institución educativa y no pueden ser propiedad de estudiantes individuales, lo que resulta en una mayor carga de ejercicio durante el tiempo de clase asignado. Los entrenadores a menudo instruyen a un gran número de estudiantes durante la práctica y a menudo dependen de los métodos de práctica tradicionales, lo que puede provocar largas esperas para la retroalimentación del entrenador sobre las etapas intermedias de la talla [12]. Por lo tanto, existe la necesidad de una guía de talla para facilitar la práctica de la talla de los dientes y aliviar las limitaciones impuestas por los modelos de plástico.
La tecnología de realidad aumentada (AR) se ha convertido en una herramienta prometedora para mejorar la experiencia de aprendizaje. Al superponer la información digital en un entorno de la vida real, la tecnología AR puede proporcionar a los estudiantes una experiencia más interactiva e inmersiva [13]. Garzón [14] recurrió a 25 años de experiencia con las primeras tres generaciones de clasificación educativa de AR y argumentó que el uso de dispositivos y aplicaciones móviles rentables (a través de dispositivos y aplicaciones móviles) en la segunda generación de AR ha mejorado significativamente el logro educativo características. . Una vez creadas e instaladas, las aplicaciones móviles permiten a la cámara reconocer y mostrar información adicional sobre objetos reconocidos, mejorando así la experiencia del usuario [15, 16]. La tecnología AR funciona reconociendo rápidamente un código o etiqueta de imagen de la cámara de un dispositivo móvil, mostrando información 3D superpuesta cuando se detecta [17]. Al manipular dispositivos móviles o marcadores de imágenes, los usuarios pueden observar y comprender de manera fácil e intuitiva las estructuras 3D [18]. En una revisión de Akçayır y Akçayır [19], se descubrió que AR aumenta la "diversión" y aumenta con éxito los niveles de participación del aprendizaje ". Sin embargo, debido a la complejidad de los datos, la tecnología puede ser "difícil de usar para los estudiantes" y causar "sobrecarga cognitiva", que requiere recomendaciones de instrucción adicionales [19, 20, 21]. Por lo tanto, se deben hacer esfuerzos para mejorar el valor educativo de AR al aumentar la usabilidad y reducir la sobrecarga de complejidad de la tarea. Estos factores deben considerarse al usar la tecnología AR para crear herramientas educativas para la práctica de la talla de los dientes.
Para guiar de manera efectiva a los estudiantes en la talla dental utilizando entornos AR, se debe seguir un proceso continuo. Este enfoque puede ayudar a reducir la variabilidad y promover la adquisición de habilidades [22]. Los talladores iniciales pueden mejorar la calidad de su trabajo siguiendo un proceso digital de talla dental paso a paso [23]. De hecho, se ha demostrado que un enfoque de entrenamiento paso a paso es efectivo para dominar las habilidades de escultura en poco tiempo y minimizar los errores en el diseño final de la restauración [24]. En el campo de la restauración dental, el uso de procesos de grabado en la superficie de los dientes es una forma efectiva de ayudar a los estudiantes a mejorar sus habilidades [25]. Este estudio tuvo como objetivo desarrollar una herramienta de práctica de tallado dental basada en AR (AR-TCPT) adecuada para dispositivos móviles y evaluar su experiencia de usuario. Además, el estudio comparó la experiencia del usuario de AR-TCPT con modelos tradicionales de resina dental para evaluar el potencial de AR-TCPT como una herramienta práctica.
AR-TCPT está diseñado para dispositivos móviles que utilizan la tecnología AR. Esta herramienta está diseñada para crear modelos 3D paso a paso de caninos maxilares, primeros premolares maxilares, primeros premolares mandibulares y primeros molares mandibulares. El modelado 3D inicial se llevó a cabo utilizando 3D Studio Max (2019, Autodesk Inc., EE. UU.), Y el modelado final se llevó a cabo utilizando el paquete de software Zbrush 3D (2019, Pixologic Inc., EE. UU.). El marcado de imágenes se llevó a cabo utilizando el software Photoshop (Adobe Master Coll CC 2019, Adobe Inc., EE. UU.), Diseñado para el reconocimiento estable por cámaras móviles, en Vuforia Engine (PTC Inc., EE. UU. com)). La aplicación AR se implementa utilizando Unity Engine (12 de marzo de 2019, Unity Technologies, EE. UU.) Y posteriormente se instala y se lanzó en un dispositivo móvil. Para evaluar la efectividad de AR-TCPT como una herramienta para la práctica de tallado dental, los participantes fueron seleccionados aleatoriamente de la clase de práctica de morfología dental de 2023 para formar un grupo de control y un grupo experimental. Los participantes en el grupo experimental utilizaron AR-TCPT, y el grupo de control usó modelos de plástico del kit de modelo de paso de talla dental (Nissin Dental Co., Japón). Después de completar la tarea de corte de dientes, se investigó y comparó la experiencia del usuario de cada herramienta práctica. El flujo del diseño del estudio se muestra en la Figura 1. Este estudio se realizó con la aprobación de la Junta de Revisión Institucional de la Universidad Nacional del Sur de Seúl (Número IRB: NSU-2022210-003).
El modelado 3D se usa para representar de manera consistente las características morfológicas de las estructuras sobresalientes y cóncavas de las superficies de los dientes mesiales, distales, bucales, linguales y oclusales durante el proceso de talla. El canino maxilar y los dientes premolares maxilares se modelaron como nivel 16, el primer premolar mandibular como nivel 13 y el primer molar mandibular como nivel 14. El modelado preliminar representa las partes que deben eliminarse y retener en orden de películas dentales , como se muestra en la figura. 2. La secuencia final de modelado del diente se muestra en la Figura 3. En el modelo final, las texturas, las crestas y las ranuras describen la estructura deprimida del diente, y la información de la imagen se incluye para guiar el proceso de esculpir y resaltar estructuras que requieren atención cercana. Al comienzo de la etapa de talla, cada superficie está codificada por color para indicar su orientación, y el bloque de cera está marcado con líneas continuas que indican las piezas que deben eliminarse. Las superficies mesiales y distales del diente están marcadas con puntos rojos para indicar puntos de contacto del diente que permanecerán como proyecciones y no se eliminarán durante el proceso de corte. En la superficie oclusal, los puntos rojos marcan cada cúspide como se conserva, y las flechas rojas indican la dirección de grabado al cortar el bloque de cera. El modelado 3D de las piezas retenidas y eliminadas permite la confirmación de la morfología de las partes eliminadas durante los pasos de esculpir de bloqueo de cera posteriores.
Cree simulaciones preliminares de objetos 3D en un proceso de talla dental paso a paso. A: superficie mesial del primer premolar maxilar; B: superficies labiales ligeramente superiores y mesiales del primer premolar maxilar; C: superficie mesial del primer molar maxilar; D: superficie ligeramente maxilar de la primera superficie molar y mesiobucal maxilar. superficie. B - mejilla; LA - sonido labial; M - sonido medial.
Los objetos tridimensionales (3D) representan el proceso paso a paso de cortar dientes. Esta foto muestra el objeto 3D terminado después del proceso maxilar del primer modelado molar, que muestra detalles y texturas para cada paso posterior. Los segundos datos de modelado 3D incluyen el objeto 3D final mejorado en el dispositivo móvil. Las líneas punteadas representan secciones igualmente divididas del diente, y las secciones separadas representan las que deben eliminarse antes de que se pueda incluir la sección que contiene la línea continua. La flecha 3D roja indica la dirección de corte del diente, el círculo rojo en la superficie distal indica el área de contacto del diente y el cilindro rojo en la superficie oclusal indica la cúspide del diente. R: líneas punteadas, líneas continuas, círculos rojos en la superficie distal y pasos que indican el bloque de cera desmontable. B: Finalización aproximada de la formación del primer molar de la mandíbula superior. C: Vista detallada del primer molar maxilar, la flecha roja indica la dirección de la rosca del diente y el espaciador, la cúspide cilíndrica roja, la línea continua indica que la parte se corta en la superficie oclusal. D: Complete el primer molar maxilar.
Para facilitar la identificación de pasos de talla sucesivos utilizando el dispositivo móvil, se prepararon cuatro marcadores de imagen para el primer molar mandibular, el primer primer premolar, el primer molar maxilar y el canino maxilar. Los marcadores de imagen se diseñaron con el software Photoshop (2020, Adobe Co., Ltd., San José, CA) y usaron símbolos de número circular El motor VUFORIA (software de creación de marcadores AR), y cree y guarde marcadores de imagen utilizando el motor Unity después de recibir una tasa de reconocimiento de cinco estrellas para un tipo de imagen. El modelo de dientes 3D está vinculado gradualmente a los marcadores de imágenes, y su posición y tamaño se determinan en función de los marcadores. Utiliza las aplicaciones Unity Engine y Android que se pueden instalar en dispositivos móviles.
Etiqueta de imagen. Estas fotografías muestran los marcadores de imagen utilizados en este estudio, que la cámara del dispositivo móvil reconoció por tipo de diente (número en cada círculo). A: primer molar de la mandíbula; B: primer premolar de la mandíbula; C: primer molar maxilar; D: canino maxilar.
Los participantes fueron reclutados de la clase práctica del primer año sobre morfología dental del Departamento de Higiene Dental, Universidad de Seong, Gyeonggi-Do. Los participantes potenciales fueron informados de lo siguiente: (1) La participación es voluntaria y no incluye ninguna remuneración financiera o académica; (2) el grupo de control utilizará modelos de plástico, y el grupo experimental utilizará la aplicación móvil AR; (3) el experimento durará tres semanas e involucrará tres dientes; (4) Los usuarios de Android recibirán un enlace para instalar la aplicación, y los usuarios de iOS recibirán un dispositivo Android con AR-TCPT instalado; (5) AR-TCTP funcionará de la misma manera en ambos sistemas; (6) asignar aleatoriamente el grupo de control y el grupo experimental; (7) La talla dental se realizará en diferentes laboratorios; (8) Después del experimento, se realizarán 22 estudios; (9) El grupo de control puede usar AR-TCPT después del experimento. Un total de 52 participantes se ofrecieron como voluntarios y se obtuvo un formulario de consentimiento en línea de cada participante. El control (n = 26) y los grupos experimentales (n = 26) se asignaron aleatoriamente utilizando la función aleatoria en Microsoft Excel (2016, Redmond, EE. UU.). La Figura 5 muestra el reclutamiento de participantes y el diseño experimental en un diagrama de flujo.
Un diseño de estudio para explorar las experiencias de los participantes con modelos de plástico y aplicaciones de realidad aumentada.
A partir del 27 de marzo de 2023, el grupo experimental y el grupo de control utilizaron modelos AR-TCPT y de plástico para esculpir tres dientes, respectivamente, durante tres semanas. Los participantes esculpieron premolares y molares, incluido un primer molar mandibular, un primer premolar mandibular y un primer premolar maxilar, todo con características morfológicas complejas. Los caninos maxilares no están incluidos en la escultura. Los participantes tienen tres horas a la semana para cortar un diente. Después de la fabricación del diente, se extrajeron los modelos de plástico y los marcadores de imágenes de los grupos de control y experimentales, respectivamente. Sin el reconocimiento de la etiqueta de la imagen, los objetos dentales 3D no mejoran mediante AR-TCTP. Para evitar el uso de otras herramientas de práctica, los grupos experimentales y de control practicaron la talla dental en habitaciones separadas. La retroalimentación sobre la forma del diente se proporcionó tres semanas después del final del experimento para limitar la influencia de las instrucciones del maestro. El cuestionario se administró después de que se completó el corte de los primeros molares mandibulares en la tercera semana de abril. Un cuestionario modificado de Sanders et al. Alfala et al. usó 23 preguntas de [26]. [27] evaluaron las diferencias en la forma del corazón entre los instrumentos de práctica. Sin embargo, en este estudio, un elemento para la manipulación directa en cada nivel fue excluida de Alfalah et al. [27]. Los 22 ítems utilizados en este estudio se muestran en la Tabla 1. Los grupos de control y experimentales tenían valores α de Cronbach de 0.587 y 0.912, respectivamente.
El análisis de datos se realizó con el software estadístico SPSS (V25.0, IBM Co., Armonk, NY, EE. UU.). Se realizó una prueba de significancia de dos lados a un nivel de significancia de 0.05. La prueba exacta de Fisher se utilizó para analizar las características generales como el género, la edad, el lugar de residencia y la experiencia de talla dental para confirmar la distribución de estas características entre el control y los grupos experimentales. Los resultados de la prueba de Shapiro-Wilk mostraron que los datos de la encuesta no se distribuyeron normalmente (p <0.05). Por lo tanto, la prueba U no paramétrica de Mann-Whitney se usó para comparar los grupos de control y experimentales.
Las herramientas utilizadas por los participantes durante el ejercicio de talla de los dientes se muestran en la Figura 6. La Figura 6a muestra el modelo de plástico, y las figuras 6B-D muestran el AR-TCPT utilizado en un dispositivo móvil. AR-TCPT utiliza la cámara del dispositivo para identificar marcadores de imágenes y muestra un objeto dental 3D mejorado en la pantalla que los participantes pueden manipular y observar en tiempo real. Los botones "próximos" y "anteriores" del dispositivo móvil le permiten observar en detalle las etapas de la talla y las características morfológicas de los dientes. Para crear un diente, los usuarios de AR-TCPT comparan secuencialmente un modelo 3D en pantalla 3D mejorado del diente con un bloque de cera.
Practica la talla de los dientes. Esta fotografía muestra una comparación entre la práctica tradicional de tallado de dientes (TCP) utilizando modelos de plástico y TCP paso a paso utilizando herramientas de realidad aumentada. Los estudiantes pueden ver los pasos de talla 3D haciendo clic en los botones siguientes y anteriores. R: Modelo de plástico en un conjunto de modelos paso a paso para tallar los dientes. B: TCP utilizando una herramienta de realidad aumentada en la primera etapa del primer premolar mandibular. C: TCP usando una herramienta de realidad aumentada durante la etapa final de la primera formación premolar mandibular. D: Proceso de identificación de crestas y surcos. IM, etiqueta de imagen; MD, dispositivo móvil; NSB, botón "Siguiente"; PSB, botón "anterior"; SMD, soporte para dispositivos móviles; TC, máquina de grabado dental; W, bloqueo de cera
No hubo diferencias significativas entre los dos grupos de participantes seleccionados al azar en términos de género, edad, lugar de residencia y experiencia de talla dental (P> 0.05). El grupo de control consistió en 96.2% de mujeres (n = 25) y 3.8% hombres (n = 1), mientras que el grupo experimental consistió solo en mujeres (n = 26). El grupo de control consistió en 61.5% (n = 16) de los participantes de 20 años, 26.9% (n = 7) de los participantes de 21 años y el 11.5% (n = 3) de los participantes de ≥ 22 años, entonces el control experimental El grupo consistió en el 73.1% (n = 19) de los participantes de 20 años, el 19.2% (n = 5) de los participantes de 21 años y el 7.7% (n = 2) de los participantes de ≥ 22 años. En términos de residencia, el 69.2% (n = 18) del grupo de control vivía en Gyeonggi-Do, y el 23.1% (n = 6) vivía en Seúl. En comparación, el 50.0% (n = 13) del grupo experimental vivía en Gyeonggi-Do, y el 46.2% (n = 12) vivía en Seúl. La proporción de grupos de control y experimentales que viven en Incheon fue del 7,7% (n = 2) y 3.8% (n = 1), respectivamente. En el grupo de control, 25 participantes (96.2%) no tenían experiencia previa con la talla dental. Del mismo modo, 26 participantes (100%) en el grupo experimental no tenían experiencia previa con la talla dental.
La Tabla 2 presenta estadísticas descriptivas y comparaciones estadísticas de las respuestas de cada grupo a los 22 elementos de la encuesta. Hubo diferencias significativas entre los grupos en las respuestas a cada uno de los 22 elementos del cuestionario (p <0.01). En comparación con el grupo de control, el grupo experimental tuvo puntajes medios más altos en los 21 elementos del cuestionario. Solo en la pregunta 20 (Q20) del cuestionario, el grupo de control obtuvo la puntuación más alta que el grupo experimental. El histograma en la Figura 7 muestra visualmente la diferencia en las puntuaciones medias entre los grupos. Tabla 2; La Figura 7 también muestra los resultados de la experiencia del usuario para cada proyecto. En el grupo de control, el elemento de mayor puntuación tenía la pregunta Q21, y el elemento de puntuación más bajo tenía la pregunta Q6. En el grupo experimental, el elemento de mayor puntuación tenía la pregunta Q13, y el elemento de puntuación más bajo tenía la pregunta Q20. Como se muestra en la Figura 7, la mayor diferencia en la media entre el grupo de control y el grupo experimental se observa en Q6, y la diferencia más pequeña se observa en Q22.
Comparación de puntajes de cuestionario. Gráfico de barras comparando las puntuaciones promedio del grupo de control utilizando el modelo de plástico y el grupo experimental utilizando la aplicación de realidad aumentada. AR-TCPT, una herramienta de práctica de tallado dental basada en la realidad aumentada.
La tecnología AR se está volviendo cada vez más popular en varios campos de la odontología, incluida la estética clínica, la cirugía oral, la tecnología restaurativa, la morfología y la implantología dental, y la simulación [28, 29, 30, 31]. Por ejemplo, Microsoft Hololens proporciona herramientas avanzadas de realidad aumentada para mejorar la educación dental y la planificación quirúrgica [32]. La tecnología de realidad virtual también proporciona un entorno de simulación para enseñar morfología dental [33]. Aunque estas pantallas montadas en la cabeza dependientes de hardware tecnológicamente avanzadas aún no se han vuelto ampliamente disponibles en educación dental, las aplicaciones AR móviles pueden mejorar las habilidades de aplicación clínica y ayudar a los usuarios a comprender rápidamente la anatomía [34, 35]. La tecnología AR también puede aumentar la motivación y el interés de los estudiantes en el aprendizaje de la morfología dental y proporcionar una experiencia de aprendizaje más interactiva y atractiva [36]. Las herramientas de aprendizaje AR ayudan a los estudiantes a visualizar procedimientos dentales complejos y anatomía en 3D [37], lo cual es fundamental para comprender la morfología dental.
El impacto de los modelos dentales de plástico impresos en 3D en la enseñanza de la morfología dental ya es mejor que los libros de texto con imágenes y explicaciones 2D [38]. Sin embargo, la digitalización de la educación y el progreso tecnológico ha hecho necesario introducir diversos dispositivos y tecnologías en salud y educación médica, incluida la educación dental [35]. Los maestros se enfrentan al desafío de enseñar conceptos complejos en un campo dinámico y en rápida evolución [39], que requiere el uso de varias herramientas prácticas además de los modelos tradicionales de resina dental para ayudar a los estudiantes en la práctica de la talla dental. Por lo tanto, este estudio presenta una herramienta AR-TCPT práctica que utiliza la tecnología AR para ayudar en la práctica de la morfología dental.
La investigación sobre la experiencia del usuario de las aplicaciones AR es fundamental para comprender los factores que influyen en el uso multimedia [40]. Una experiencia de usuario AR positiva puede determinar la dirección de su desarrollo y mejora, incluido su propósito, facilidad de uso, operación suave, visualización de información e interacción [41]. Como se muestra en la Tabla 2, con la excepción de Q20, el grupo experimental que usa AR-TCPT recibió calificaciones de experiencia del usuario más altas en comparación con el grupo de control utilizando modelos de plástico. En comparación con los modelos de plástico, la experiencia de usar AR-TCPT en la práctica de talla dental fue altamente calificada. Las evaluaciones incluyen comprensión, visualización, observación, repetición, utilidad de las herramientas y diversidad de perspectivas. Los beneficios del uso de AR-TCPT incluyen una comprensión rápida, navegación eficiente, ahorro de tiempo, desarrollo de habilidades preclínicas de grabado, cobertura integral, aprendizaje mejorado, dependencia de libros de texto reducido y la naturaleza interactiva, agradable e informativa de la experiencia. AR-TCPT también facilita la interacción con otras herramientas de práctica y proporciona vistas claras desde múltiples perspectivas.
Como se muestra en la Figura 7, AR-TCPT propuso un punto adicional en la pregunta 20: una interfaz gráfica integral de usuario que muestra todos los pasos de la talla dental para ayudar a los estudiantes a realizar la talla de los dientes. La demostración de todo el proceso de talla dental es fundamental para desarrollar habilidades de talla dental antes de tratar a los pacientes. El grupo experimental recibió el puntaje más alto en el primer trimestre, una pregunta fundamental relacionada con ayudar a desarrollar habilidades de talla dental y mejorar las habilidades del usuario antes de tratar a los pacientes, destacando el potencial de esta herramienta en la práctica de talla dental. Los usuarios quieren aplicar las habilidades que aprenden en un entorno clínico. Sin embargo, se necesitan estudios de seguimiento para evaluar el desarrollo y la efectividad de las habilidades reales de talla de dientes. La pregunta 6 preguntó si los modelos de plástico y el AR-TCTP podrían usarse si fuera necesario, y las respuestas a esta pregunta mostraron la mayor diferencia entre los dos grupos. Como aplicación móvil, AR-TCPT demostró ser más conveniente de usar en comparación con los modelos de plástico. Sin embargo, sigue siendo difícil demostrar la efectividad educativa de las aplicaciones AR basadas solo en la experiencia del usuario. Se necesitan más estudios para evaluar el efecto de AR-TCTP en las tabletas dentales terminadas. Sin embargo, en este estudio, las altas calificaciones de experiencia del usuario de AR-TCPT indican su potencial como una herramienta práctica.
Este estudio comparativo muestra que AR-TCPT puede ser una alternativa valiosa o complemento para los modelos de plástico tradicionales en las oficinas dentales, ya que recibió excelentes calificaciones en términos de experiencia del usuario. Sin embargo, determinar su superioridad requerirá una mayor cuantificación por parte de los instructores de hueso tallado intermedio y final. Además, la influencia de las diferencias individuales en las habilidades de percepción espacial en el proceso de talla y el diente final también debe analizarse. Las capacidades dentales varían de persona a persona, lo que puede afectar el proceso de talla y el diente final. Por lo tanto, se necesita más investigación para demostrar la efectividad de AR-TCPT como una herramienta para la práctica de tallado dental y para comprender el papel modulado y mediador de la aplicación AR en el proceso de tallado. La investigación futura debe centrarse en evaluar el desarrollo y la evaluación de las herramientas de morfología dental utilizando la tecnología Avanced HoloLens AR.
En resumen, este estudio demuestra el potencial de AR-TCPT como una herramienta para la práctica de talla dental, ya que proporciona a los estudiantes una experiencia de aprendizaje innovadora e interactiva. En comparación con el grupo de modelo de plástico tradicional, el grupo AR-TCPT mostró puntajes de experiencia del usuario significativamente más altos, incluidos beneficios como una comprensión más rápida, un mejor aprendizaje y una dependencia reducida de libros de texto. Con su tecnología familiar y facilidad de uso, AR-TCPT ofrece una alternativa prometedora a las herramientas de plástico tradicionales y puede ayudar a los novatos a la escultura 3D. Sin embargo, se necesita más investigación para evaluar su efectividad educativa, incluido su impacto en las habilidades de escultura de las personas y la cuantificación de los dientes esculpidos.
Los conjuntos de datos utilizados en este estudio están disponibles contactando al autor correspondiente con solicitud razonable.
Bogacki RE, Best A, Abby LM Un estudio de equivalencia de un programa de enseñanza de anatomía dental basado en computadora. Jay Dent Ed. 2004; 68: 867–71.
Abu Eid R, Ewan K, Foley J, Oweis Y, Jayasinghe J. Aprendizaje autodirigido y el modelo dental para estudiar la morfología dental: perspectivas de los estudiantes en la Universidad de Aberdeen, Escocia. Jay Dent Ed. 2013; 77: 1147–53.
Lawn M, McKenna JP, Cryan JF, Downer EJ, Toulouse A. Una revisión de los métodos de enseñanza de morfología dental utilizados en el Reino Unido e Irlanda. Revista Europea de Educación Dental. 2018; 22: E438–43.
Obrez A., Briggs S., Backman J., Goldstein L., Lamb S., Knight WG enseñando anatomía dental clínicamente relevante en el plan de estudios dental: descripción y evaluación de un módulo innovador. Jay Dent Ed. 2011; 75: 797–804.
Costa AK, Xavier TA, Paes-Junior TD, Andreatta-Filho Od, Borges al. La influencia del área de contacto oclusal en los defectos de la cúspide y la distribución del estrés. Practica J Contemp Dent. 2014; 15: 699–704.
Sugars DA, Bader JD, Phillips SW, White BA, Brantley CF. Consecuencias de no reemplazar los dientes posteriores faltantes. J Am Dent Assoc. 2000; 131: 1317–23.
Wang Hui, Xu Hui, Zhang Jing, Yu Sheng, Wang Ming, Qiu Jing, et al. Efecto de los dientes de plástico impresos en 3D sobre el rendimiento de un curso de morfología dental en una universidad china. Educación médica BMC. 2020; 20: 469.
Risnes S, Han K, Hadler-Olsen E, Sehik A. Un rompecabezas de identificación de dientes: un método para enseñar y aprender morfología dental. Revista Europea de Educación Dental. 2019; 23: 62–7.
Kirkup ML, Adams BN, Reiffes PE, Hesselbart JL, Willis LH es una imagen que vale más que mil palabras? Efectividad de la tecnología de iPad en cursos preclínicos de laboratorio dental. Jay Dent Ed. 2019; 83: 398–406.
Goodacre CJ, Younan R, Kirby W, Fitzpatrick M. Un experimento educativo iniciado por Covid-19: utilizando la depilación del hogar y los seminarios web para enseñar un curso intensivo de morfología dental de tres semanas a estudiantes universitarios de primer año. J Prosthetics. 2021; 30: 202–9.
Roy E, Bakr MM, George R. Necesidad de simulaciones de realidad virtual en educación dental: una revisión. Magazine Saudi Dent 2017; 29: 41-7.
Garson J. Revisión de veinticinco años de educación de realidad aumentada. Interacción tecnológica multimodal. 2021; 5: 37.
Tan SY, Arshad H., Abdullah A. Aplicaciones eficientes y poderosas de realidad aumentada móviles. Int J Adv Sci Eng Inf Technol. 2018; 8: 1672–8.
Wang M., Callaghan W., Bernhardt J., White K., Peña-Rios A. Realidad aumentada en educación y capacitación: métodos de enseñanza y ejemplos ilustrativos. J inteligencia ambiental. Computación humana. 2018; 9: 1391–402.
Pellas N, Fotaris P, Kazanidis I, Wells D. Mejora de la experiencia de aprendizaje en educación primaria y secundaria: una revisión sistemática de las tendencias recientes en el aprendizaje de realidad aumentada basada en juegos. Una realidad virtual. 2019; 23: 329–46.
Mazzuco A., Krassmann AL, Reategui E., Gómez RS Una revisión sistemática de la realidad aumentada en la educación química. Pastor de educación. 2022; 10: E3325.
Akçayır M, Akçayır G. Beneficios y desafíos asociados con la realidad aumentada en la educación: una revisión sistemática de la literatura. Estudios educativos, ed. 2017; 20: 1–11.
Dunleavy M, Dede S, Mitchell R. Potencial y limitaciones de simulaciones de realidad aumentada colaborativa inmersiva para la enseñanza y el aprendizaje. Journal of Science Education Technology. 2009; 18: 7-22.
Zheng KH, Tsai SK Oportunidades de realidad aumentada en el aprendizaje de la ciencia: sugerencias para futuras investigaciones. Journal of Science Education Technology. 2013; 22: 449–62.
Kilistoff AJ, McKenzie L, D'Eon M, Trinder K. Efectividad de las técnicas de talla paso a paso para estudiantes de odontología. Jay Dent Ed. 2013; 77: 63–7.
Tiempo de publicación: diciembre-25-2023